
La enseñanza de español a inmigrantes es un campo de trabajo apasionante. Si quieres dedicarte a esta profesión o deseas mejorar tu formación, este curso, organizado por la UIMP, es para ti. Podrás aprender las características de la enseñanza de ELE a inmigrantes, descubrirás la importancia de la formación gramatical del profesor, conocerás las dificultades que tienen los estudiantes en función de su lengua materna, analizarás y comprenderás la importancia de la cultura en estos contextos y también llenarás tu mochila con un montón de materiales para tus clases. Además, harás todas esas cosas en verano, al lado de la playa y en un entorno maravilloso como es la ciudad de Santander. ¿Te lo vas a perder?
PROGRAMA
1. Características de la enseñanza de español a inmigrantes
2. Ámbitos de trabajo en la enseñanza de español a inmigrantes
2.1 Enseñanza de español con fines laborales
2.2 Alfabetización en un una L2
2.3 Enseñanza de español a niños y adolescentes inmigrantes
3. La importancia de conocer las lenguas de nuestros alumnos
3.1 ELE para hablantes de ruso
3.2 ELE para hablantes de chino
3.3 ELE para hablantes de árabe: el caso sirio y palestino
4. Enseñar cultura en clase de ELE
5. Herramientas para la gestión de la clase heterogénea
6. Materiales para la clase de ELE (en papel y en Internet)
Fechas: 15 – 19 de agosto de 2016
Lugar: UIMP, Campus de Las Llamas (Santander)
Estimados profesores de Sierra Pambley:
Me llamo Araceli Calle y enseño español a jóvenes suecos. Quería únicamente agradeceros vuestros magníficos cursos de español. Son realmente buenos!
A título de sugerencia, si buenamente podeis pienso que sería útil incluir sugerencias de recursos pedagógicos interactivos como, por ejemplo, el uso de herramientas como Mentimeter, Kahoot, nubes de palabras (Wordlet), etc.
Muchas gracias de antemano y feliz verano!
Araceli
¡Muchísimas gracias por tu mensaje! Es un placer descubrir que algo de lo que hacemos aquí os sirve. Y muchísimas gracias también por las sugerencias, revisaremos todas esas aplicaciones para ver si las podemos incluir en nuestros materiales.
Un abrazo enorme desde León y feliz verano.