Blog Sierra Pambley
Todas nuestras actividades y novedades.
Cultura en un bibliobús
Las Misiones Pedagógicas se crearon para llevar la cultura a las zonas más desfavorecidas de España. Su espíritu sigue vivo en muchas iniciativas actuales. Una de las más necesarias para combatir la actual despoblación es el servicio de bibliobuses. Por eso, hoy...
La Biblioteca Nacional de España durante la Guerra Civil
Hoy compartimos un magnífico documental titulado "Biblioteca en guerra". "Las bombas de la aviación cayeron en dos ocasiones en la Biblioteca Nacional en el corazón de Madrid. Ni las llamas ni las explosiones destruyeron sus fondos, unos tesoros bibliográficos, entre...
La innovación que vino de Francia
Una de las características más interesantes de las escuelas que creó la Fundación Sierra Pambley a finales del XIX en la provincia de León fue la incorporación de las técnicas y metodologías más modernas de la época. Para ello, no se escatimaban recursos: los...
¡Feliz 2021!
Ya termina el 2020, un año que ha cambiado muchas cosas. Pero para nosotros hay algo que nada podrá cambiar: la cultura y la educación son actividades esenciales, ahora más que nunca. Por eso, nos gustaría despedir el 2020 con estas sabias palabras de nuestro...
¿Te apetece merendar?
Las meriendas con el tradicional chocolate, té o café eran habituales ofrecimientos al círculo de las amistades íntimas. Hoy os mostramos un juego de café y té expuesto en el "Comedor de diario" del Museo Sierra Pambley que está compuesto de un conjunto de cinco...
Un viaje por la historia de la Fundación Sierra Pambley
Hoy compartimos algo muy especial para nosotros. Luis Mateo Díez narra en esa pequeña maravilla titulada "Las lecciones de las cosas" el viaje a Villablino a finales del XIX en el que Gumersindo Azcárate, Manuel Bartolomé Cossío, Francisco Giner de los Ríos y...
La galería de retratos de la Hispanic Society of America
El fantástico retrato de Manuel B. Cossío que puedes ver junto a este texto fue realizado por Joaquín Sorolla para la galería de españoles ilustres de la Hispanic Society en Nueva York. Hoy te invitamos a un viaje al otro lado del charco para conocer este lugar mágico...
De Marco Polo al Museo Sierra Pambley
El origen de las piezas de porcelana se encuentra en China entre finales del siglo VI y principios del VII. La tradición cuenta que fue Marco Polo quien habló por primera vez sobre este tipo de cerámica, pero hasta mediados del siglo XIV no se dieron las primeras...
Hablan los libros con mensajes del pasado
Al abrir un libro de las Escuelas Sierra Pambley escuchamos las voces de los alumnos que lo poseyeron con orgullo, como un tesoro, durante sus años escolares. Y el agradecimiento a la escuela que cambió sus vidas. Oíd: “Adiós Amicis nunca te olvidaré, hermoso Corazón...
De cómo un escarabajo sagrado acabó bordado en un tapete
Cuando en 1922 Howard Carter rompió los sellos de la puerta de la tumba de Tutankamón, la egiptomanía se extendió por toda Europa como una exhalación de polvo antiguo. En ese mismo tiempo la biblioteca de la Escuela de León de la Fundación Sierra Pambley estaba...
¡Enhorabuena a la ILE!
Queremos dar la enhorabuena a la Institución Libre de Enseñanza ya que hoy le harán entrega de la Medalla de Honor 2020 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trata de nuestra institución hermana en Madrid y 133 años después, la Fundación Sierra...
Unos prismáticos muy cómodos
Las lentes ópticas tienen un largo y antiguo camino histórico que comienza con al aparición de las primeras lentes convergentes hacia finales del siglo XIII en el norte de Italia. El uso de los prismáticos, también denominados binoculares o gemelos, se hizo muy...
La Fundación Sierra Pambley felicita a Luis Mateo Díez
La Fundación Sierra Pambley quiere felicitar a Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020. ¡Enhorabuena, lacianiego! Gracias a la narración del viaje fundacional que Luis Mateo Díez recrea en Las lecciones de las cosas hemos...
El maestro está siempre enseñando
La educación que se llevaba a cabo en las escuelas Sierra Pambley en el siglo XIX tenía como piedra angular la figura del maestro. Ya lo decía Cossío: "Tengo un fe inquebrantable en el maestro". Una de las pruebas más claras de esto es la carta que don Paco...
Un reloj muy especial
La pareja "dorada" que os mostrábamos el Día Internacional de los Museos de este 2020 forma parte de uno de los relojes expuestos en el Museo de la Fundación. Se trata de una pieza francesa de la primera mitad del siglo XIX realizada en bronce y en la que se ha...
¿Quieres recibir en tu correo todas las actividades de la Fundación Sierra Pambley? Apúntate a nuestra lista de difusión.
¿Quieres recibir en tu correo todas las actividades de la Fundación Sierra Pambley? Apúntate a nuestra lista de difusión.