Blog
Todas las novedades de la Fundación Sierra Pambley
#100añosBibliotecaAzcárate Noemí Montañés
"Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso ó en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido...
El piano del Museo Sierra Pambley
Desde 2015, y por iniciativa del pianista alemán Nils Frahm, se conmemora el Día Internacional del Piano: se celebra el día 88 de cada año, debido a la cantidad de teclas de este instrumento. Desde el Museo Sierra Pambley os "recordamos" las teclas de nuestro piano...
#100añosBibliotecaAzcárate Luis Grau
"Los objetos son lo que queda. Muchos de ellos nos sobrevivirán y dirán algo de quienes los escogimos, los usamos, los desdeñamos o, incluso, los fabricamos. Son nosotros sin nosotros. En sí mismos, los objetos no importan más que para atestiguar que estuvimos aquí,...
#100añosBibliotecaAzcárate Eva Sánchez
Continuamos celebrando el Día Mundial del Síndrome de Down con la maravillosa voz de Eva Sánchez, participante de las actividades de la asociación Down León-Amidown. Disfruta con su divertida lectura, te aseguramos que tus fiestas de cumpleaños no volverán a ser las...
#100añosBibliotecaAzcárate Rubén Solera
La Biblioteca Azcárate es un lugar lleno de historia pero también es un espacio diverso, inclusivo y abierto a todo el mundo. Por eso, hoy 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, nos acompaña una voz llena de alegría y vitalidad. Disfruta con la magnífica...
#100añosBibliotecaAzcárate José Ramón Vega
Hoy compartimos contigo una voz cargada de blanco y negro, de fotografía, autodidacta y cancamusiana por excelencia. Prepara tu objetivo, ajusta la distancia focal y deja que la lectura del fotógrafo José Ramón Vega se revele en el cuarto oscuro de tu imaginación....
#100añosBibliotecaAzcárate Graciliano Palomo
"La escuela no es el dinero, ni el aula, ni el taller, ni los libros, sino antes y sobre todo la conjunción educadora de maestros y alumnos”. Esta frase resume a la perfección cuál debería ser el núcleo de cualquier proyecto educativo que trate a los estudiantes con...
Una conversación entre Luis Mateo Díez y Salvador Gutiérrez Ordóñez
Dentro del ciclo "Leer a los clásicos", organizado por la ILE, se celebrará mañana 16 de marzo a las 19:00h el acto "Mis clásicos. Una conversación entre Luis Mateo Díez y Salvador Gutiérrez Ordóñez" que será moderado por Eloísa Otero. Se realizará a través de...
#100añosBibliotecaAzcárate Raquel Poy
En esta semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer queremos compartir contigo la excelente reflexión que nos trae la voz amiga de Raquel Poy, profesora titular de la Facultad de Educación de la Universidad de León. El acceso de las mujeres a la...
Las mujeres que pueblan el Museo Sierra Pambley
Mujeres que "pueblan" las salas del Museo Sierra Pambley enmarcan la fotografía central que nos muestra una de las promociones de alumnas de la Escuela de la Fundación en León donde además aparece una de las maestras más conocidas y queridas, María Pedrosa. Esta...
#100añosBibliotecaAzcárate Raquel Álvarez
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer compartimos una lectura de alguien muy especial para nosotros: Raquel Álvarez, técnico de registro y colección del MUSAC. Escúchala con atención porque, aunque los avances en la igualdad de género son importantes,...
#100añosBibliotecaAzcárate Gabriel Quindós
“La duda es uno de los nombres de la inteligencia”. “Si de algo soy rico es de perplejidades, y no de certezas”. "Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe". "Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un...
#100añosBibliotecaAzcárate Juan Carlos Mestre
Hoy es para nosotros un inmenso honor celebrar el centenario de la Biblioteca Azcárate con la presencia de uno de los mejores poetas actuales. Os traemos la voz amiga de Juan Carlos Mestre. El poeta berciano ha sido galardonado con prestigiosos reconocimientos a su...
#100añosBibliotecaAzcárate Patricia Centeno
El matemático Richard Feynman, además de tocar los bongos y revolucionar la física, pensaba que el conocimiento científico de algo tan sencillo como una flor (sus células, su estructura interna, el porqué de sus colores) añade enormes dosis de emoción y asombro al...
Bula de carnes
En 1865 Segundo Sierra Pambley guardó en su archivo familiar un impreso sin cumplimentar de la Bula de Pio IX que eximía de cumplir la vigilia, tras el pago de dos reales de vellón, y permitía consumir carne en los días de Cuaresma y demás abstinencias del año. Eran...