Blog Sierra Pambley
Todas nuestras actividades y novedades.
Conferencia de Emilio Ontiveros sobre la crisis económica
El pasado 24 de mayo la Fundación Sierra Pambley tuvo el honor de acoger la conferencia “Crisis económica: sin crecimiento no hay vida”, impartida por Emilio Ontiveros, presidente de AFI (Analistas Financieros Internacionales) y catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid y presentada por Jaime Rabanal, economista y exconsejero de Economía y Hacienda del Principado de Asturias.
Si te la perdiste o quieres volver a verla ahora puedes hacerlo en esta web
Las Misiones Pedagógicas, protagonistas del Día Internacional de los Archivos 2012 en Sierra Pambley
El Archivo de la Fundación Sierra Pambley vuelve a conmemorar este efeméride con una actividad gratuita los jueves 7, 11 y 21 de junio a partir de las 19:00h en el que se mostrarán diversos documentos de aquellos personajes que estuvieron vinculados tanto a la...
“Las lecciones de las cosas” de Luis Mateo Díez
Con motivo del 125 aniversario de la creación de la Fundación Sierra Pambley, celebrado en 2012, y gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza], la propia Fundación Sierra Pambley y la Residencia de Estudiantes, se publicó por primera vez de forma independiente este relato corto de Luis Mateo Díez.
Pablo de Azcárate, un leonés universal
La Fundación Sierra-Pambley, dentro de los actos conmemorativos del 125º aniversario de su creación, organiza el sábado 9 de junio un simposio en recuerdo a Pablo de Azcárate en el que intervendrán los historiadores Enrique Moradiellos, catedrático de la Universidad de Extremadura, y Jorge Ramos, investigador de la Universidad de Valencia. A continuación, tendrá lugar un coloquio sobre la semblanza humana de Azcárate en el que participarán diversos familiares, entre ellos su hijo Patricio.
Presentación del libro “War Zone. La Segunda Guerra Mundial en el Noroeste de la Península Ibérica”
El próximo 31 de mayo a partir de las 20:00h, y con entrada gratuita, Javier Rodríguez González, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de León y Emilio Grando Seoane, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela,...
Descubre una pintura inédita de Antonio Palomino
El 18 de Mayo se celebra el Día Internacional de los Museos que en este 2012 lleva como lema Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones.
Por ese motivo, desde el Museo Sierra-Pambley de León aprovechamos esta conmemoración para presentar uno de los lienzos restaurados en 2010, desconocidos para el gran público hasta el momento, ya que no se encuentra expuesto en las salas del Museo aunque pertenece al conjunto de las colecciones de la institución.
Se trata de una obra de temática religiosa que tiene como título San Rafael y Tobías y que ha sido atribuida a Antonio Palomino, uno de los pintores y tratadistas más reseñables del siglo XVIII.
Presentación de “Berenguela la Grande y su época”
El 3 de mayo a las 20:00h tendrá lugar en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley la presentación del libro “Berenguela la Grande y su época (1180-1246) a cargo de H. Salvador Martínez, profesor emérito de la New York University.
Tardes con Historia
El viernes 27 de abril se celebró en el salón de actos de Sierra Pambley la jornada “Tardes con Historia” organizada por las empresas Talactor y Q-Ality. El tema elegido fue “La guerra civil en León” y participó el periodista y escritor Carlos J. Domínguez. Además, se incluyeron también las últimas investigaciones arqueológicas que se han producido en el Frente del Norte leonés (por Víctor Bejega García, que dará la charla, y su compañero Eduardo González Gómez de Agüero, dos jóvenes arqueólogos); la visión de la estancia de la Legión Cóndor en León (por el escritor Manuel González Álvarez, historiador y Jefe de Estudios de Juan del Enzina, que ha escrito un libro sobre el tema); la visión documental de Daniel Álvarez de La Torre (periodista, documentalista y también director de La Crónica de León), que presentó su tercera producción sobre el conflicto; información sobre Bibliografía de la contienda; y, por último, información disponible en Internet sobre las últimas investigaciones de la misma (que ofreció Eduardo González).
La Homeopatía en el siglo XIX a través de la familia Sierra-Pambley
La Homeopatía en la actualidad sigue siendo una disciplina que genera controversias en cuanto a su eficacia. Por ello en este mes de abril, en el cual se celebra el Día Mundial de la Salud (7 de abril) centraremos nuestra atención a la vitrina del Museo que contiene...
La Biblioteca Azcárate protagonista del Documento del Mes de abril en el Archivo Sierra Pambley
El archivo de la Fundación Sierra Pambley mostrará los documentos relativos a la Biblioteca Azcárate con motivo del Día del Libro durante los jueves del mes de abril. La actividad se llevará a cabo en la propia Biblioteca a partir de las 19:00h con entrada gratuita...
Conferencia sobre la “Pepa” en Sierra Pambley
El próximo viernes día 23 de marzo tendrá lugar la conferencia “La Constitución de Cádiz de 1812” a cargo del doctor en Historia y especialista en Historia Moderna y Contemporánea Manuel González Álvarez. Organizado por la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (SOFCAPLE), el acto se desarrollará en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley a partir de las 20:00 horas
Debate sobre la Constitución de Cádiz en la 2 de TVE
Francisco Carantoña Álvarez, patrono de la Fundación Sierra Pambley y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de León, participó en un debate sobre la “Pepa” que emitió el programa “Para todos la 2” de RTVE.
Sierra Pambley en el Comité de Coordinación del Consejo Autonómico de Fundaciones de Castilla y León
Se celebró ayer en Valladolid la primera reunión del renovado Comité de Coordinación del Consejo Autonómico de Fundaciones de Castilla y León formado por diez de las más de cien Fundaciones de la Comunidad pertenecientes a la Asociación Española de Fundaciones -AEF- que agrupa a su vez a más de mil cien Fundaciones de toda España.
En el citado Comité participaron por primera vez la Fundación Sierra Pambley, representada por su Gerente, Magdalena Corral y la Fundación Nacional Fundaspe, por el Presidente de su Patronato, Martín Manceñido, ambas Fundaciones, con sede en León, fueron elegidas en el último Consejo Autonómico para este fin.
León y la Constitución de 1812
La Fundación SIERRA-PAMBLEY participa – junto al Diario de León y la Diputación Provincial – en la edición del libro “León y la Constitución de 1812”. En este año se cumple el segundo centenario de la Constitución de 1812 y el 125 aniversario de la Fundación Sierra Pambley. Esta feliz coincidencia no es la única. Nuestra Fundación, como se sabe, es fruto de la generosidad de D. Francisco Fernández-Blanco Sierra-Pambley, quien fue descrito por Manuel B. Cossío como “hijo espiritual de los patriotas de Cádiz” y también como un hombre que se volvía “más liberal cuanto más viejo”.
La Fundación Sierra Pambley conmemora el Bicentenario de la Constitución de 1812 durante el mes de marzo
La actividad, coordinada por el Museo y el Archivo de la Fundación, mostrará durante los jueves del mes de marzo tres de los textos fundamentales referentes al texto constitucional de 1812, así como la repercusión que tuvo el texto constitucional en manifestaciones...
¿Quieres recibir en tu correo todas las actividades de la Fundación Sierra Pambley? Apúntate a nuestra lista de difusión.
¿Quieres recibir en tu correo todas las actividades de la Fundación Sierra Pambley? Apúntate a nuestra lista de difusión.