El próximo 20 de junio a las 20:00h se celebrará en el salón de actos de la Fundación Sierra Pambley (entrada por la calle Dámaso Merino) la presentación de “Economistas frente a la crisis”. Intervendrán:
Juan Ignacio Bartolomé. Economista: El diagnóstico de la crisis y la política económica de la Unión Europea.
Antonio González. Economista: El mercado de trabajo: otro modelo laboral.
Jorge Fabra Utray. Economista y Doctor en Derecho: El sector eléctrico y la competitividad de la economía.
Presentará el acto Jaime Rabanal, Economista.
www.economistasfrentealacrisis.com
Hay alternativas y son de este mundo. Esa es la propuesta de ‘Economistas Frente a la Crisis’, un amplio colectivo de expertos y profesionales de la economía que han impulsado una iniciativa para ofrecer otro análisis y otras respuestas a la Gran Recesión y el mantenimiento y reforzamiento del modelo europeo de Estado de Bienestar.
‘Economistas Frente a la Crisis’ se constituyó en 2010 como una iniciativa impulsada por un grupo de ciudadanos españoles, a los que se unía su condición académica y profesional de economistas, alarmados por la imposición de una interpretación ortodoxa y conservadora del origen de la crisis, su diagnóstico y sus propuestas.
La implantación de un discurso global conservador tiene sus raíces en las políticas conservadoras que atacan a los servicios vertebradores del estado de bienestar: la sanidad, la enseñanza, las prestaciones sociales (desempleo, pensiones contributivas y asistenciales, los gastos públicos orientados a los equilibrios territoriales, urbanísticos y medioambientales.
Tras este proceso se esconden intereses económicos privados enmascarados en un discurso económico que invoca la eficiencia, la flexibilidad, los mercados, la austeridad o las reformas estructurales y que sólo persiguen arrinconar el bien común de los ciudadanos.
En la Fundación Sierra-Pambley, se presenta en León, el próximo miércoles a las 20:00 horas, una amplia representación de ‘Economistas Frente a la Crisis’ para analizar lo orígenes y evolución de la Gran Recesión, así como la existencia de respuestas y alternativas distintas a las impulsadas hasta ahora por la mayoría de los gobiernos de la Unión Europea.
El debate será presentado por Jaime Rabanal, economista y ExConsejero de Economía y Hacienda del Principado de Asturias (2000-2011). Contará con la presencia de tres de los impulsores de ‘Economistas Frente a la Crisis’: Juan Ignacio Bartolomé, economista, profesor de Teoría Económica de la Univ. Carlos III y Ex Director General de UNESID, que realizará un diagnostico de la crisis y las políticas económicas de la Unión Europea; Antonio González, economista, ex Secretario General de Empleo, que analizará el mercado de trabajo los efectos de la reforma realizada y la existencia de otros modelos laborales, y Jorge Fabra Utray, economista y Doctor en Derecho, que examinará con detalle el sector eléctrico español y su impacto en la competitividad de la economía.
Celebro que exista está preocupación tan necesaria en los tiempos actuales para proponer soluciones,peró estoy convencida que el grado de interés en solucionar nada por parte de los responsables de semejante atropello es cero ,ya que antes de iniciarlo ya conocian su alcance peró les da igual solo les preocupa su estatus y nada más.
Por necesidad urgente a todos los perjudicados de toda esta situación debería facilitarseles como poder solventar este drama que es ajeno a los consumidores peró que somos quienes lo pagamos con creces ,enfermedad, depresión, familias rotas y un rosario de situaciones adversas.
Si hay alguna salida ,un camino para salvarnos de este despropósito confio en que se nos de a conocer y tendrán nuestro eterno agradecimiento.
Saludos.
Mercé Ariza